Ir al contenido principal

La función de la música en cuatro momentos de la narrativa chilena, por Cristián Montes Capó.

 


Aunque no se trata de un libro de ficción, sino de un libro de ensayo en torno a la música en la narrativa chilena, resulta interesante su lectura para lectores ajenos al género, dado el estilo llano y comprensible con que está escrito. El profesor Cristian Montes Capo ha optado en este libro por un lenguaje pedagógico que permite aprender  asuntos que mediante el uso del lenguaje académico —con que suelen escribirse tales libros— sería imposible.

Tal como lo anuncia su título, el ensayo en cuestión plantea la tesis de la importancia de la música en la narrativa chilena, examinando cuatro momentos de nuestra narrativa en distintas generaciones. La importancia de la música en Martín Rivas, novela de Alberto Blest Gana; Música y compromiso social en la Sangre y la esperanza de Nicomedes Guzmán; La función de la música en la narrativa de Poli Délano. Carlos Olivares y Antonio Skármeta; La importancia del canto y la memoria en Antes de perder la memoria de Ana María Gutiérrez y Teresa Izquierdo.

El examen lleva a reflexiones tendientes a unir y fundir el arte literario a la música y vice versa, toda vez que ambas terminan dando cuenta de su época o de una época en particular. La cuestión social y política surge en este examen como cuestión de fondo, tras comprobar que ambas expresiones artísticas  están atadas o son fundamentales en tanto expresiones de la visión totalizadora, o mejor dicho, universal del arte en su esencia.

El análisis llevado a cabo por el profesor Montes permite al lector establecer sus propias relaciones con la música que lo interpreta en otros libros o bien en estos mismos, y ese es el aporte que todo ensayo mejor entrega: la posibilidad de abordar a posteriori por si mismo una vez conocido el camino. Eso es lo que ha hecho su autor en su libro, desbrozando un acceso para futuros exploradores del arte literario y la música.

 

Miguel de Loyola — Enero del 2025

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Dónde están esas voces de protesta?

“El apoyo estatal a la literatura es la forma estatalmente encubierta de la liquidación estatal de la literatura.” Estas palabras pronunciadas por el protagonista de la novela Liquidación , de Irme Kertész. a propósito de su situación particular como editor de una editorial estatal, parecen bastante desconcertantes. Cabe sentarse a reflexionar en torno a sus implicancias. Desde luego, acotan una realidad que hoy no está lejos de la nuestra.

Novela: Despedida de Soltero

"La Invitación, la víspera y la despedida son las tres partes de esta novela humana y despiadada que cautiva con la comedia y el horror cotidiano. Los demonios y obsesiones de Miguel de Loyola -el deterioro, lo grotesco, la angustia famélica, el tiempo- son los fantasmas de toda la humanidad. Tua res agitur. Esta novela trata de ti y de los que te rodean. ¿Prepárate!". Jaime Hagel Echeñique

Fragmento de novela inédita: Motivos Sentimentales

Capítulo 14 Esa noche Octavio encontró a su mujer durmiendo destapada sobre la cama. Tuvo entonces la intención de abrigarla. Pero no lo hizo por temor a despertarla. Diamela pasaba a veces por temporadas de sueño ligero y cualquier ruido extraño conseguía despertarla abruptamente, con el consiguiente mal humor que suele sobrevenir después, y en el caso concreto suyo podía alcanzar niveles patológicos. Prefería en esa ocasión verla durmiendo, aparentemente tranquila. Y acaso por primera vez durante su vida matrimonial, Octavio se encontró a sí mismo en medio del silencio y la soledad de la habitación, observándola dormir. Sólo entonces, como saliendo de un estado de aturdimiento general -en el cual hubiese estado sumido por largos años-, poco a poco comenzó a tomar cierto grado de conciencia de los estragos causados por los años en el cuerpo de Diamela, ayer maravilloso y angelical como nadie mejor que él lo podía recordar.