Ir al contenido principal

Vista gorda

 


Los políticos en la actualidad optan por hacer vista gorda a los problemas. También los ministros, profesores, educadores, padres y hasta las madres en sus hogares. Cada vez son menos quienes se atreven a sindicar lo que está mal, lo que no  se debe hacer cuando se forma parte de una comunidad. La mayoría prefiere optar por la indiferencia, nadie quiere ser tildado de autoritario, que es el primer argumento al que esgrimen los benevolentes, confundiendo dejar hacer con dejar ser, y ahí radica el mayor problema. Sin duda alguna  hay cosas que no se deben dejar hacer por ningún motivo, como echar abajo un semáforo, pintar una muralla ajena, romper focos del alumbrado público, incendiar estaciones de Metro, asaltar un comercio, privar de tranquilidad a los vecinos, emitir ruidos molestos, etc. Otra cosa muy distinta es dejar ser, en eso no hay ley, ni prebenda posible;  cada individuo es libre de elegir su camino. Pero nuestra sociedad viene confundiendo hace rato ambos cosas, mediante el engaño, la doble intención, el interés ideológico, el hambre de poder. Usted puede pensar lo que quiera señor, pero eso no le da derecho a hacer lo que quiera, esa es la cuestión final, donde nos lleva toda moral, bien sea religiosa o laica. Los revolucionarios meten en la cabeza de los jóvenes ambas cosas como si la una fuera consecuencia de la otra. He ahí la cuestión. Tenemos derecho a pensar lo que queramos, pero no a causar estragos en un mundo estructurado, regido por leyes conforme a derecho, como corresponde en un Estado de Derecho. Lo otro es pura barbarie.

De un tiempo a esta parte las concesiones para un dejar hacer han derivado todavía más allá, a extremos como la delincuencia desatada que asola al país. Y los principales responsables del problema no son —paradojalmente— los delincuentes, sino quienes detentan el poder, quienes aplican las leyes, puesto que son ellos los llamados a poner y resguardar el orden ciudadano. Lo mismo para el caso de la educación, donde los profesores han perdido por completo el control bajo el mismo mal entendido. Los educadores, o mejor dicho, los tecnócratas de la educación, confunden a tal punto esto del dejar hacer con el dejar ser,  que hoy los estudiantes son los que imponen las reglas del juego. Desde luego, se hace vista gorda para no meterse en problemas, para cuidar la integridad personal en juego toda vez que se actúa sin en el amparo de la justicia.

 

 Miguel de Loyola – Santiago de Chile – Septiembre del 2025

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Dónde están esas voces de protesta?

“El apoyo estatal a la literatura es la forma estatalmente encubierta de la liquidación estatal de la literatura.” Estas palabras pronunciadas por el protagonista de la novela Liquidación , de Irme Kertész. a propósito de su situación particular como editor de una editorial estatal, parecen bastante desconcertantes. Cabe sentarse a reflexionar en torno a sus implicancias. Desde luego, acotan una realidad que hoy no está lejos de la nuestra.

Novela: Despedida de Soltero

"La Invitación, la víspera y la despedida son las tres partes de esta novela humana y despiadada que cautiva con la comedia y el horror cotidiano. Los demonios y obsesiones de Miguel de Loyola -el deterioro, lo grotesco, la angustia famélica, el tiempo- son los fantasmas de toda la humanidad. Tua res agitur. Esta novela trata de ti y de los que te rodean. ¿Prepárate!". Jaime Hagel Echeñique

Fragmento de novela inédita: Motivos Sentimentales

Capítulo 14 Esa noche Octavio encontró a su mujer durmiendo destapada sobre la cama. Tuvo entonces la intención de abrigarla. Pero no lo hizo por temor a despertarla. Diamela pasaba a veces por temporadas de sueño ligero y cualquier ruido extraño conseguía despertarla abruptamente, con el consiguiente mal humor que suele sobrevenir después, y en el caso concreto suyo podía alcanzar niveles patológicos. Prefería en esa ocasión verla durmiendo, aparentemente tranquila. Y acaso por primera vez durante su vida matrimonial, Octavio se encontró a sí mismo en medio del silencio y la soledad de la habitación, observándola dormir. Sólo entonces, como saliendo de un estado de aturdimiento general -en el cual hubiese estado sumido por largos años-, poco a poco comenzó a tomar cierto grado de conciencia de los estragos causados por los años en el cuerpo de Diamela, ayer maravilloso y angelical como nadie mejor que él lo podía recordar.