Ir al contenido principal

Obituario

 


Al leer esa mañana el obituario te encontraste con la sorpresa de que estabas muerto. Aparecía escrito tu nombre completo, el lugar del velatorio y la hora en que serían tus funerales. Quedaste perplejo por varios segundos, luego volviste a leer todavía sin convencerte, pestañeando, frunciendo el ceño ¿Es posible que uno se muera sin saberlo? Fue tu primera duda. No, no es posible. Esto hay que verlo con ojos propios, dijiste abandonando la lectura. Conocías la iglesia en cuestión, quedaba en tu antiguo barrio, a unas cuadras de tu domicilio. Sabías que contaba con un velatorio ubicado a un costado, ahí habían velado a varios conocidos y parientes tuyos. Era una de las pocas que todavía contaban con velatorio, y por esa misma razón pasaba siempre ocupado. No era fácil conseguir aquel espacio, había que tener amistades, pertenecer a la comunidad, ser asiduo a la iglesia. ¿Quién lo había conseguido?  Renata no podía ser, tampoco alguno de tus hijos, ninguno disponía de tiempo ni relación alguna con el templo Nuestra Señora de la Piedad. ¿Lo haría alguna vecina caritativa, alguna alma piadosa al tanto de tu desamparo religioso? Tú le hacías siempre el quite a esa parroquia cuando vivías en aquel barrio, dabas incluso largos rodeos para evitar pasar por el frontis. Tocaba la casualidad que siempre había allí algún difunto, velándose o bien saliendo al cementerio, y eso te resultaba turbador. Te impactaba ver estacionada la carroza frente a la entrada principal, enlutando el ambiente con su presencia. La calle no era la misma bajo esas circunstancias. Esos vehículos te ponían nervioso, los encontrabas impertinentes, te recordaban tu infancia, cuando los veías avanzar por la calle envueltos en su pompa, en medio de un silencio aterrador.

Te pusiste las gafas y volviste a leer el obituario ahora con más calma, sopesando las consecuencias de aquel aviso. Después de todo, la idea no era mala y comenzaba a gustarte. Si ya estabas muerto, los acreedores dejarían de buscarte, y de seguro les resultaría muy difícil dar con tu dirección. Cerraste el diario tras concluir que quien quiera que hubiese puesto aquel aviso te había hecho un gran favor. Una diligencia así, tu jamás la habrías hecho.   


Miguel de Loyola - Inéditos. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Dónde están esas voces de protesta?

“El apoyo estatal a la literatura es la forma estatalmente encubierta de la liquidación estatal de la literatura.” Estas palabras pronunciadas por el protagonista de la novela Liquidación , de Irme Kertész. a propósito de su situación particular como editor de una editorial estatal, parecen bastante desconcertantes. Cabe sentarse a reflexionar en tornos a sus implicancias. Desde luego, acotan una realidad que hoy no está lejos de la nuestra.

Novela: Despedida de Soltero

"La Invitación, la víspera y la despedida son las tres partes de esta novela humana y despiadada que cautiva con la comedia y el horror cotidiano. Los demonios y obsesiones de Miguel de Loyola -el deterioro, lo grotesco, la angustia famélica, el tiempo- son los fantasmas de toda la humanidad. Tua res agitur. Esta novela trata de ti y de los que te rodean. ¿Prepárate!". Jaime Hagel Echeñique

Fragmento de novela inédita: Motivos Sentimentales

Capítulo 14 Esa noche Octavio encontró a su mujer durmiendo destapada sobre la cama. Tuvo entonces la intención de abrigarla. Pero no lo hizo por temor a despertarla. Diamela pasaba a veces por temporadas de sueño ligero y cualquier ruido extraño conseguía despertarla abruptamente, con el consiguiente mal humor que suele sobrevenir después, y en el caso concreto suyo podía alcanzar niveles patológicos. Prefería en esa ocasión verla durmiendo, aparentemente tranquila. Y acaso por primera vez durante su vida matrimonial, Octavio se encontró a sí mismo en medio del silencio y la soledad de la habitación, observándola dormir. Sólo entonces, como saliendo de un estado de aturdimiento general -en el cual hubiese estado sumido por largos años-, poco a poco comenzó a tomar cierto grado de conciencia de los estragos causados por los años en el cuerpo de Diamela, ayer maravilloso y angelical como nadie mejor que él lo podía recordar.