Ir al contenido principal

Elecciones otra vez

 


Estamos en un momento crucial, enfrentados otra vez al dolor de cabeza de elegir por quién votar. La oferta es amplia, ocho candidatos en la palestra. Ocho interesados en hacerse cargo del Estado de Chile, de un Estado arruinado, sin fondos públicos, endeudado, en banca rota, según opinión de los expertos. Un Estado cuyas instituciones se están cayendo a pedazos, dicen también. Sin embargo, el interés de estos ocho candidatos persiste, no le temen al hoyo dejado por quienes han hecho de las arcas públicas un festín, so pretexto de beneficiar al pueblo, la justicia social y todas esas cantinelas. Los ocho candidatos prometen sacar al país de dicho desastre, amén de erradicar la delincuencia que asola a diario las calles.  

Desde luego, resulta asombroso observar el interés por tomar el poder de un Estado bajo estas condiciones. Uno no puede dejar de preguntarse cómo piensan solucionar tamaño problema. A estas alturas, bien sabemos que no existe la varita mágica. Sabemos más bien que la única manera de salir adelante es trabajando, y trabajando a fondo, economizando aquí y allá, recortando presupuestos y beneficios públicos. Algo que, por cierto, no suelen hacer los gobernantes y su corte. Hemos visto más bien que suelen disfrutar a destajo de los tributos que brinda el poder. Puestos y sueldos privilegiados en las empresas del Estado, viajes, celebraciones y contactos laborales para la parentela y amigos. Un sinnúmero de privilegios que no tiene ni alcanzará nunca el ciudadano común. El ciudadano acorralado en colas denigrantes para desplazarse día a día a su trabajo. El ciudadano convocado por ley a las urnas electorales para que emita su voto por alguno de estos ocho, a sabiendas que sea cualquiera el ganador, su situación personal no cambiará en absoluto.

No cabe duda que estos ocho candidatos en disputa tienen mucho que ganar, en contraste  con los votantes que, en el mejor de los casos, sólo ganarán promesas.

 

Miguel de Loyola – Santiago de Chile – Agosto del 2025

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Dónde están esas voces de protesta?

“El apoyo estatal a la literatura es la forma estatalmente encubierta de la liquidación estatal de la literatura.” Estas palabras pronunciadas por el protagonista de la novela Liquidación , de Irme Kertész. a propósito de su situación particular como editor de una editorial estatal, parecen bastante desconcertantes. Cabe sentarse a reflexionar en torno a sus implicancias. Desde luego, acotan una realidad que hoy no está lejos de la nuestra.

Novela: Despedida de Soltero

"La Invitación, la víspera y la despedida son las tres partes de esta novela humana y despiadada que cautiva con la comedia y el horror cotidiano. Los demonios y obsesiones de Miguel de Loyola -el deterioro, lo grotesco, la angustia famélica, el tiempo- son los fantasmas de toda la humanidad. Tua res agitur. Esta novela trata de ti y de los que te rodean. ¿Prepárate!". Jaime Hagel Echeñique

Fragmento de novela inédita: Motivos Sentimentales

Capítulo 14 Esa noche Octavio encontró a su mujer durmiendo destapada sobre la cama. Tuvo entonces la intención de abrigarla. Pero no lo hizo por temor a despertarla. Diamela pasaba a veces por temporadas de sueño ligero y cualquier ruido extraño conseguía despertarla abruptamente, con el consiguiente mal humor que suele sobrevenir después, y en el caso concreto suyo podía alcanzar niveles patológicos. Prefería en esa ocasión verla durmiendo, aparentemente tranquila. Y acaso por primera vez durante su vida matrimonial, Octavio se encontró a sí mismo en medio del silencio y la soledad de la habitación, observándola dormir. Sólo entonces, como saliendo de un estado de aturdimiento general -en el cual hubiese estado sumido por largos años-, poco a poco comenzó a tomar cierto grado de conciencia de los estragos causados por los años en el cuerpo de Diamela, ayer maravilloso y angelical como nadie mejor que él lo podía recordar.