Ir al contenido principal

Reclamos: Medicamentos

 


Algunos medicamentos en Chile cuestan hasta seis veces más que Europa y nuestros legisladores no hacen nada al respecto, conforme a sus dietas les da lo mismo. Claro, no les influye en nada en su presupuesto. Los asuntos de verdadera importancia, de verdadera injusticia, aquí pasan por alto, solo importa lo que a ellos —la clase política—le importa. Es decir, mantenerse en el poder y preservar sus privilegios, embaucando al pueblo con bobadas emocionales, resquemores, envidias, recelos, resentimientos.

La mejor prueba de lo que digo respecto al precio de los medicamentos está en la proliferación de farmacias. No hay esquina en Santiago ni en provincia donde no haya una. Tenemos más farmacias que almacenes de comestibles. Sin embargo, nuestro legisladores, elegidos para crear leyes que defiendan al pueblo, desvían siempre la mirada hacia sus propios intereses; los cuales, sabemos ahora, no son otros que generar leyes para llenarse de privilegios y mantenerse en el poder.


En esa cantinela de la desigualdad ya no debiera creer nadie. Sin embargo, se sigue embaucando a los ilusos con tales ardides. La única desigualdad importante es ahora la del pueblo y la casta política. Se han llenado de privilegios, y lo seguirán haciendo si nadie pone alguna vez el dedo en la llaga. 

¡Cómo es posible que un mismo medicamento cueste aquí seis veces más que en España? ¿Alguien puede explicar eso?

 

Miguel de Loyola – Santiago de Chile – Julio 2025

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Dónde están esas voces de protesta?

“El apoyo estatal a la literatura es la forma estatalmente encubierta de la liquidación estatal de la literatura.” Estas palabras pronunciadas por el protagonista de la novela Liquidación , de Irme Kertész. a propósito de su situación particular como editor de una editorial estatal, parecen bastante desconcertantes. Cabe sentarse a reflexionar en torno a sus implicancias. Desde luego, acotan una realidad que hoy no está lejos de la nuestra.

Novela: Despedida de Soltero

"La Invitación, la víspera y la despedida son las tres partes de esta novela humana y despiadada que cautiva con la comedia y el horror cotidiano. Los demonios y obsesiones de Miguel de Loyola -el deterioro, lo grotesco, la angustia famélica, el tiempo- son los fantasmas de toda la humanidad. Tua res agitur. Esta novela trata de ti y de los que te rodean. ¿Prepárate!". Jaime Hagel Echeñique

Fragmento de novela inédita: Motivos Sentimentales

Capítulo 14 Esa noche Octavio encontró a su mujer durmiendo destapada sobre la cama. Tuvo entonces la intención de abrigarla. Pero no lo hizo por temor a despertarla. Diamela pasaba a veces por temporadas de sueño ligero y cualquier ruido extraño conseguía despertarla abruptamente, con el consiguiente mal humor que suele sobrevenir después, y en el caso concreto suyo podía alcanzar niveles patológicos. Prefería en esa ocasión verla durmiendo, aparentemente tranquila. Y acaso por primera vez durante su vida matrimonial, Octavio se encontró a sí mismo en medio del silencio y la soledad de la habitación, observándola dormir. Sólo entonces, como saliendo de un estado de aturdimiento general -en el cual hubiese estado sumido por largos años-, poco a poco comenzó a tomar cierto grado de conciencia de los estragos causados por los años en el cuerpo de Diamela, ayer maravilloso y angelical como nadie mejor que él lo podía recordar.