Ir al contenido principal

Entradas

Entrada destacada

La agonía del Fantasma, un cuento chileno en el mes de la Patria

  “Una mala mujer es como un yugo de bueyes mal amarrado; tomarlo de la mano es como agarrar un escorpión.” Sirácides, 26, 7.                                Pasadas las diez de la noche el poblado duerme, sólo a ratos la voz lastimera del Fantasma intercepta el silencio nocturno con esos versos de un corrido mexicano   aprendido en su juventud. Después, se lo oye gemir como si un puñal clavaran en su corazón.
Entradas recientes

El largo camino de la democracia

  Se nos olvida la historia, algo bastante común, y sobre todo para las nuevas generaciones. Sin embargo, es oportuno recordarla de vez en cuando para entender mejor el presente, este presente actual confuso y cerrado por el que pasa el país, atravesado por flechas provenientes de los cuatro vientos. La lucha por el poder político siempre ha sido así, caótica, violenta, sucia.

Mes de la Patria

  La patria es el suelo donde pisas, donde diste tus primeros pasos, donde aprendiste lo poco o mucho que sabes ahora y siempre. Es tu origen, tu raíz, tu mayor contacto con el pasado y también con el futuro. Sin patria no eres nadie, un apátrida,  sin raíces, sin ancestros, sin un espacio que te caracterice.

Elecciones otra vez

  Estamos en un momento crucial, enfrentados otra vez al dolor de cabeza de elegir por quién votar. La oferta es amplia, ocho candidatos en la palestra. Ocho interesados en hacerse cargo del Estado de Chile, de un Estado arruinado, sin fondos públicos, endeudado, en banca rota, según opinión de los expertos.

Concierto

Poco a poco las notas musicales comienzan a trasladar al auditorio hacia otro espacio/tiempo, llevándolo a confines lejanos. Primero el violín, luego   violas, violonchelos y contrabajos se van uniendo sigilosamente.

Carisma: ¿virtud, talento, actuación?

  No cabe duda que hay personas más carismáticas que otras. Personas que dan confianza, que  se cree en ellas por la imagen que proyectan de sí mismas, pasando por alto aquel viejo adagio popular que dice: “se ven caras pero no corazones”.

La sombra, mi sombra, tu sombra

  Mi sombra me persigue con un puñal en la mano, dispuesta a clavármelo al menor descuido, al menor olvido. Debo andar atento, estar atento en todo momento, de lo contrario me apuñala.

Mi vecino Patricio Lynch

  Fuimos vecinos durante años y nunca me enteré de su importancia en la historia de Chile sino muchos años después. Patricio Lynch quedaba a dos cuadras y solíamos recorrerla de tanto en tanto.

Rivalidades perpetuas

  Después de un repaso por la historia de Chile, se llega a la conclusión de que la lucha por el poder gubernamental ha sido permanente desde la Independencia hasta nuestros días.

Santuario y casa de San Ignacio de Loyola

  La curiosidad me llevó a conocer el santuario de Loyola, ubicado en el País Vasco, España, lugar de nacimiento de San Ignacio de Loyola, contiguo a la ciudad de Azpeitía.

Oír la calle

  Las injusticias del diario vivir son múltiples, desempleo, asaltos, atropellos, altas contribuciones,   listas de espera en hospitales, educación…pero nadie se hace cargo. Mucho se habla de escuchar la voz de la calle; hay que oírla, dicen; pero no son más que embustes y patrañas.

Medicamentos, "Flor de negocio"

  Algunos medicamentos en Chile cuestan hasta seis veces más que Europa y nuestros legisladores no hacen nada al respecto, conforme a sus dietas les da lo mismo. Claro, no les influye en nada en su presupuesto.

Turistas, una especie en expansión

  Dentro de las tipologías humanas cabe ahora incluir la de turista, si es que todavía no se ha hecho. El turista se ha vuelto en los últimos años muy popular, alguien que gravita entre los ayer llamados nómades, pueblos y personas que se movían en el pasado por el mundo sin sosiego, peregrinando de un lado a otro, buscando aquí lo que no encuentran allá.

Taxi, Carlos Zanón

  La novela Taxi del narrador español   Carlos Zanón, conecta al lector con la agitada vida de Sandino, un taxista de Barcelona que no para de meterse en problemas y vivir aventuras amorosas. Los acontecimientos se suceden unos a otros sin descanso.

El pez en el agua, Mario Vargas Llosa

  El pez en el agua (1993) es la autobiografía de Mario Vargas Llosa. Escrita en forma novelada, recorre cincuenta años de su vida, desde su nacimiento y peripecias juveniles, hasta el momento en que asume un rol político en el Perú, en tanto candidato a presidente de la república.