Ir al contenido principal

Entradas

“Yesterday”, un homenaje a la música, al amor, a la juventud, a lo vivido, pareciera, solo “ayer”.

  Miguel de Loyola nos entrega este libro de veintidós relatos relacionados con canciones de las décadas del 60 y 70. Un acierto, sobre todo para quienes compartimos como adolescentes y la primera juventud en aquellos años.

Memorias de Fanny Hill, John Cleland

  Haciendo uso del estilo epistolar para justificar su historia, John Cleland escribe en 1748 una controvertida novela que cuenta las aventuras eróticas de Fanny, una joven que ha quedado huérfana de padres y llega a Londres procedente de una aldea cercana a Liverpool en busca de fortuna

El corazón de las tinieblas, Joseph Conrad.

  La narrativa de Conrad es intimista, introduce al lector en la conciencia de los personajes. Cautiva por el halo de misterio que encierran sus protagonistas, y amplía el horizonte semántico del lector como pocos escritores  hacen, gracias al uso de un vocabulario formidable. No hay ninguna duda que en Conrad se da aquello de encantar las palabras, como definía R.L. Stevenson el arte de la literatura.   En  El corazón de las tinieblas , título magnífico que bien resume la realidad a la que nos lleva la narración, Marlowe, el marino protagonista narrador del relato, cuenta su viaje al interior de África; concretamente al Congo Belga, al mando de una embarcación que tiene por objetivo rescatar el marfil acumulado por un tal Kurtz muy al interior del mato groso. Sin embargo, en la medida que la expedición avanza por el río, la selva y aquel mundo comienza a revelarse ante los ojos del lector como el corazón de las tinieblas, ya por el misterio que en sí misma ...

Styin´Alive, Bee Gees, 1977

  Esa noche mientras por los parlantes fluía a todo volumen la música de Fiebre de sábado por la noche , supe por primera vez cómo hacer feliz a una mujer. María Luisa me gustaba desde hacía tiempo, pero yo a ella no. Incluso hasta llegué a oír una vez decir a alguien que no era su tipo.

Los enamoramientos, Javier Marías.

  En su novela Los enamoramientos , Javier Marías captura el interés del lector con una historia de sugerencias y suposiciones referidas a la muerte de un hombre y al enamoramiento de la protagonista. Como es costumbre a su estilo narrativo, poco a poco va introduciendo al lector en capas imaginarias que configuran la realidad y también la conciencia de quien examina hechos y circunstancias, emociones y sentimientos.

Un Árbol de letras para Chile, por Miguel de Loyola.

La literatura es lo más importante del mundo” le oí decir a Mario Vargas Llosa más de alguna vez. La frase no se me olvida, ronda por el serpentín de mi memoria de tanto en tanto. Su clara convicción al respecto, era entonces y es todavía la de tantos entregados a la causa de las Letras.  Entre estos, los dos escritores celebrados hoy: Antonio Avaria y Jorge Teillier, coautores de un proyecto literario cuyos ecos y repiques resuenan todavía, a cuarenta años de los hechos.

Al nacer

  I   Al nacer (porque nací como los pollos) No heredé fortuna que recuerde No me preguntaron cómo ni cuándo Como hijo de reyes Fui secuestrado por la vida Aunque tuve que romper el cascarón a palos

Berta Isla, Javier Marías (1951 -2022)

  La narrativa de Javier Marías resulta bastante peculiar, integra estilos ayer muy distintos y claramente separados, funde en la mayoría de sus obras el relato sentimental con la novela policial y de espionaje, han dicho los críticos, y yo agregaría también el relato psicológico, por sobretodo; siguiendo la línea de un Henry James, a quien hoy poco se nombra.

Yesterday, por Cristian Montes Capo

"L os cuentos de Yestarday  contiene n  alusiones que permiten apreciar cómo tales referencias remiten a prácticas sociales juveniles. La música de las canciones y su intensidad expresiva parecen ser, más que las palabras de  los narradores , lo que de mejor forma traduce n los  conflicto s  sentimental es   sufridos cuando eran j ó ven es enamorados  o  estaban  en plan de conquista ."

Yesterday, presentación de Teresa Calderón

  Miguel de Loyola, mi excompañero de carrera, Campus Oriente, Universidad Católica, Pedagogía en Castellano, ingreso 1977, imaginar contexto histórico con rector delegado el Vicealmirante de la Armada, Jorge Swett Madge entre 1973 y 1984.Nuestros títulos, los cartones que tanto deseaban nuestras familias, horror, están firmados con su nombre.

Yesterday, cuentos

 

Claudia y el abuelo lazarillo, Sergio Infante

  En su novela Claudia y el abuelo lazarillo , Sergio infante se da maña para novelar un hecho contingente y sus consecuencias: el llamado estallido social vivido en el país en octubre del año 2019.

Cero sentido común

  Tengo la impresión que Descartes se equivocó cuando sostuvo: ” Nada hay más bien esparcido que el sentido común” Hemos visto la falta de dicho sentido por estas lejanías, por estos países ha sido notoria su carencia,

La casa de Kafka

  Sorprende en Praga, la ciudad más hermosa de centro Europa, la modesta casita que habitó Franz Kafka, el autor de La metamorfosis . Una casa pequeña, de cuartos reducidos, ahora convertida en museo y librería, donde el visitante puede adquirir las obras del inolvidable maestro de la ironía y la metáfora.

El entusiasmo de Antonio Skármeta

  Antonio Skármeta se fue de este mundo seguramente tan feliz como vivió su vida. Sin duda un escritor afortunado, exitoso, reconocido y famoso escritor. Un tipo que supo hacer su negocio, siguiendo de muy joven su vocación, contando además desde sus comienzos con el apoyo de su padre, figura esencial en su carrera.